Los extranjeros que aspiren a obtener la nacionalidad española por residencia (extranjeros residentes en España y sefardíes originarios de España) deberán realizar la prueba obligatoria de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE). Dicha prueba acredita los conocimientos constitucionales y socioculturales de España, y deben superarla todos aquellos que soliciten la nacionalidad en base a la nueva ley que entró en vigor el 15 de octubre de 2015, excepto los menores de edad o las personas con la capacidad modificada judicialmente.
La prueba CCSE se puede realizar en nuestro centro en todas sus convocatorias y horarios disponibles.
Se trata de un examen sobre los conocimientos de la Constitución y de la realidad social y cultural de España. Las 25 preguntas son de respuesta cerrada (tipo test): hay que elegir una de las tres opciones, o bien entre verdadero/falso. El 60 % de las preguntas se refieren a la Constitución (Gobierno, legislación y participación ciudadana en España) y el resto, a la cultura, historia y sociedad españolas.
La prueba dura un máximo de 45 minutos, y para superarla se debe responder correctamente al menos a 15 preguntas. El candidato podrá saber el resultado aproximadamente 20 días después. La inscripción da derecho a presentarse hasta un máximo de dos ocasiones. Una vez superada la prueba, el certificado tiene una vigencia de cuatro años.
El coste es de 85 euros, un precio único en todo el mundo.
Hay 10 convocatorias al año, y la prueba se realizará el último jueves de cada mes, excepto en agosto y diciembre.
Todos los interesados pueden descargarse el Manual creado por el Instituto Cervantes con 300 preguntas, de las que en cada convocatoria se elegirán 25. El Manual se ofrece de manera gratuita aquí. En la plataforma web también puede consultarse una guía de la prueba y un “modelo cero”. Igualmente, los candidatos pueden elegir fecha de examen, realizar la inscripción, pagar, realizar reclamaciones, recibir notificaciones sobre el examen, acceder a su expediente y descargarse la certificación.
Igualmente, para facilitar el aprendizaje al examen, en el mes de mayo 2019 el Instituto Cervantes ha lanzado al mercado la nueva aplicación móvil para la preparación de la prueba CCSE, llamada CCSE Nacionalidad Española Instituto Cervantes. Esta aplicación viene a dar un paso más en el servicio a todos los candidatos a las pruebas CCSE.
La aplicación consta de 4 bloques:
- Simulación de prueba: el usuario realizará una prueba CCSE con preguntas reales con medición de tiempo y estructurada de igual forma que la prueba real. Al final se muestra un breve resumen de los resultados en cada una de las tareas, pudiendo revisar las respuestas.
- ¿Cuánto sabes?: se muestran preguntas aleatorias sin medición de tiempo, pudiendo ser comprobadas en el momento.
- Resultados: se muestran todas las simulaciones de pruebas realizadas por el usuario, indicando el porcentaje de aciertos totales y las pruebas aptas y no aptas
- Recomendaciones: en esta parte el usuario puede acceder a más información sobre como Preparar la prueba, necesidades especiales, preguntas frecuentes y más información sobre la prueba.
Esta aplicación es totalmente gratuita y la única aplicación oficial del Instituto Cervantes de esta índole que se ha desarrollado de acuerdo con el Manual para la preparación de la prueba CCSE 2019, elaborado por la Dirección Académica del Instituto Cervantes, lo que garantiza la total correspondencia entre las preguntas para practicar y las incluidas en las pruebas CCSE oficiales. Además, en caso de posibles cambios, su actualización es inmediata.
La aplicación se puede descargar aquí.